El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales define la crisis de ansiedad como la «Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que […]

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales define la crisis de ansiedad como la «Aparición temporal y aislada de miedo o malestar intensos, acompañada de cuatro (o más) de los siguientes síntomas, que […]
Con respecto al sistema de autocreencias, algunos autores mencionan que en los sujetos perfeccionistas se observa una débil autoeficacia y una baja autoestima (Kottman, 2000; Blatt, 1995; Ashby y Rice, 2002). El hecho de que […]
Las personas que padecen ansiedad, tienen miedo a perder el control, y además cuando aparecen los síntomas de ansiedad focalizan en ellos, están muy pendientes por lo que los aumentan e intensifican. Entiendo que el […]
En cuanto al concepto de vulnerabilidad partimos del modelo de Lazarus y folkman Lazarus y Folkman (1980), el estrés psicológico es «una relación particular entre el individuo y el entorno que es evaluado por éste […]
No es bueno controlar las emociones DE FORMA DIRECTA porque provoca más ansiedad . Los pensamientos suelen ir por libre y luego nos empeñamos en controlar las emociones ( si tengo rabia que no se […]
Constituye un enfoque científico, es decir que las teorías de las cuales se sustenta como los procedimientos técnicos aplicados están avalados empíricamente en investigaciones científicas rigurosamente controladas. La terapia cognitivo conductual se basa en los […]
Albert Ellis psicólogo fundador de la terapia racional emotiva estudió que los problemas de una persona venían dados de sus creencias erróneas sobre el mundo, los demás y sobre sí mismos.Las creencias erróneas son: 1)Es […]
Una investigación de Danner, Snowdon y Friesen en el 2001 evaluó el estado de salud y la longevidad de 180 monjas que en 1932, justo antes de ingresar en una orden religiosa, escribieron breves relatos […]
A veces en momentos de crisis uno olvida lo mucho que fue capaz de amar un día, a veces los conflictos pueden enmascarar el amor. Hay momentos en que uno cree que las cosas no […]
Trabajos científicos de Vázquez Rivera, Gómez Magariños y González-Blanch (2010), señalan que “los avances en las técnicas de neuroimagen pueden ayudar a la comprensión de cómo las diferentes psicoterapias cambian el cerebro humano”. Concluyen que […]
La Personalidad anancástica está debajo de muchos trastornos de ansiedad , depresión y enfermedades psicosomáticas. Es fundamental un diagnóstico correcto para poder abordar las actitudes y formas negativas de afrontar nuestra vida que en este […]
El factor más importante y factor predictivo del fracaso o éxito de una pareja es la comunicación. Una pareja puede tener pocos conflictos pero si la comunicación falla un pequeño problema se puede perpetuar en […]
Cuando una persona acude a terapia con ataques de pánico, la persona viene muy angustiada y con la terrible sensación de que en cualquier momento estos ataques pueden ocurrir, sucede lo que se denomina «miedo […]
Para Alfred Adler el perfeccionismo es «una voluntad de superioridad» se desarrolla con el fin de compensar un sentido de inferioridad.
He observado que mucho malestar de la persona, viene de la mala interpretación de las emociones negativas. Por ejemplo una emoción como nostalgia, o tristeza,y que es normal sentirla puede hacer que la persona comience […]
«La inteligente flexibilidad del mimbre,» es una metáfora con la que Bernabe Tierno explicaba los beneficios de tener una inteligencia emocional flexible. Y «La rigidez de la caña» explica como La rigidez produce malestar y […]