Información fantástica de lo que realmente son las sensaciones de ansiedad.
Fundamental cuando tenemos ansiedad no malinterpretarla porque es esa mala interpretación lo que te lleva es a aumentar esa ansiedad e incluso generarnos crisis de ansiedad.
LAS SENSACIONES TEMIDAS Y SUS CAUSAS REALES
MAREO
Tensión de cervicales que disminuye el aporte de sangre a la cabeza. Efectos diversos de la hiperventilación. Hipotensión de etiología diversa (por ej., efecto secundario de la medicación).
FALTA DE AIRE
Aumento de oxígeno en la sangre debido a la hiperventilación (lo contrario asfixia).
–
TAQUICARDIA, PALPITACIONES
Cuando estamos en peligro, real o imaginario, el corazón trabaja con mayor fuerza y rapidez. Así, envía más sangre a las zonas implicadas en la reacción de alarma, para que puedan funcionar mejor, eliminar mejor las toxinas, etc.
HORMIGUEO EN LAS EXTREMIDADES, PÉRDIDA DE SENSIBILIDAD, PALIDEZ
La afluencia de sangre es mayor en los lugares donde puede ser más necesaria, dejando al resto del cuerpo con un riego menor. De ese modo, si fueses herido serías menos propenso a desangrarte..
OPRESIÓN, DOLOR O PINCHAZOS EN EL PECHO. DOLOR EN BRAZO IZQUIERDO
Tensión de los músculos intercostales debida a la hiperventilación o a mantener los pulmones demasiado llenos. Contracturas en cervicales o dorsales que irradian el dolor a esas zonas. Posturas corporales incorrectas habituales.
CALOR, SOFOCO, SUDOR, ESCALOFRÍOS
Aumento de la temperatura en las zonas más vitales y puesta en marcha del sistema de enfriamiento de nuestro organismo (sudor).
PERCIBIR LAS COSAS DE FORMA EXTRAÑA, VER «LUCECITAS», ETC.
Disminución de oxígeno en ciertas zonas del cerebro, debida a la hiperventilación. Dilatación de las pupilas que aumenta la visión periférica, facilitando así la percepción de posibles peligros.
TEMBLOR, PINCHAZOS, PARESTESIAS
Tensión muscular excesiva.
DIFICULTAD PARA PENSAR EN LA FORMA HABITUAL
Cuando sentimos una emoción muy intensa, como el pánico, la ira, etc.; se produce un «secuestro emocional», que nos causa una dificultad transitoria para pensar y actuar en la forma en que habitualmente lo hacemos. Esa es la forma normal en que funciona nuestra mente y es útil cuando afrontamos una situación de peligro real.
NAUSEAS O MOLESTIAS ABDOMINALES
Efectos normales de la ansiedad en el sistema digestivo. No suponen ningún peligro y mejoran en cuanto se reduce la ansiedad.
OPRESIÓN O SENSACIONES EXTRAÑAS EN LA CABEZA
Disminución de oxigeno en ciertas áreas del cerebro. Contractura de cervicales que dificulta la irrigación sanguínea de la cabeza y que produce diversas molestias.
CANSANCIO, AGOTAMIENTO
Mantenimiento de los músculos estirados y tensos durante mucho tiempo. Falta de sueño profundo y reparador.
CUALQUIER SENSACIÓN INTERNA TEMIDA
La focalización de la atención en captarlas, aumenta la percepción de cualquier sensación (comprobarlo). Además, dado que las sensaciones temidas en el pánico son las propias de la ansiedad, cualquier pensamiento de que suponen un peligro, puede producirlas o incrementarlas.